domingo, 19 de abril de 2009

DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA - FUNCIONES PRINCIPALES - LA SANTÉ VITAL


COMPETENCIA ADMINISTRAR PROCESOS DE NÓMINA - LA SANTÉ VITAL


EL HOMBRE DEL IGLÚ

Érase una vez un hombre llamado Alejandro que salía todas las mañanas a hablar con sus mejores amigos, los osos polares. Un día, en su trayecto vio en un témpano de hielo a una mujer hermosa, la mujer más bella que hubiese visto en su vida; en ese momento, Alejandro se encontró un hombre llamado Freddy quien era un cazador innato.

Alejandro no tenía mucho contacto con los hombres pues los consideraba como langostas, a donde llegan todo lo destruyen desestabilizando el medio ambiente, sin embargo, decidió preguntarle a Freddy cómo hacer para poder sacar del témpano de hielo a esa hermosa mujer, Freddy con esa mirada fría que siempre lo había caracterizado, lo miró y le dijo que ya muchos hombres habían intentado sacarla de ese sitio pero que había sido imposible, utilizaron todas las armas posibles para intentar romper el hielo y no lo habían logrado, Alejo volvió a su iglú lleno de preguntas de cómo romper el hielo y poder rescatarla.

Aquella noche durmió bien, al siguiente día en la mañana fue a donde estaba esa hermosa mujer, la miró a los ojos fijamente como nunca ningún hombre lo había hecho, de repente el hielo comenzó a derretirse, Alejandro no lo podía creer; ella ya habiendo salido del témpano lo miró y le dijo:

-¡Gracias por sacarme de este témpano, me sentía muy sola y fría!
Alejandro, sin salir aún de su asombro y muy feliz le preguntó: -¿Cómo hiciste para derretir el hielo?
Ella le contestó: -Fuiste el primer y único hombre que me ha visto con amor, el resto sólo me miraba con morbo lo cual hacía que me sintiera más fría y más vacía.

Alejo se alegró demasiado, le propuso matrimonio y se casaron en Navidad, tuvieron dos hijos y fueron felices por siempre.


MAPA FUNCIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS DE NÓMINA EN LA SANTÉ VITAL


viernes, 17 de abril de 2009

martes, 17 de marzo de 2009

Apreciación

Apreciaciones Toyota




§ BENEFICIOS: Se generan incentivos y una cultura organizacional gracias a la calificación del desempeño de cada uno de los trabajadores, además para afianzar la producción los trabajadores se integran a los procesos de calidad. Se institucionaliza la prima de antigüedad lo cual les significa un mayor ingreso contrarrestando las posibles renuncias de sus colaboradores; ya que si se retiraban perdían su antigüedad y por ende los ingresos derivados de esta.

La empresa les concedió crédito para la compra de vivienda a sus trabajadores con la condición de que el trabajador lo devuelva con la indemnización de retiro cuando este llegue a la edad de jubilación a los 55 años, si el empleado renunciaba su indemnización seria mucho menor que la deuda contraída con la empresa.

El control sobre el trabajador y la producción no lo hace un jefe sino los mismos trabajadores haciendo que afiance la conciencia de responsabilidad y respeto por los compañeros aumentando el trabajo en equipo.

CORE BUSSINES